viernes, 3 de abril de 2015

servicaixa.com


SERVICAIXA.COMEl Rey León llega a España: compra tus entradas con Servicaixa

LA CAIXA
La Caixa es el nombre comercial bajo el cual opera la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, "la Caixa". Es una fundación bancaria española con sede en Barcelona nacida en junio de 2014, heredera de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, una caja de ahorros fundada en 1990 y que utilizaba el mismo nombre.
La antigua caja de ahorros no tenía actividad financiera desde 2010, en el contexto de la reestructuración de las entidades de crédito españolas, ya que segregó todos sus activos y pasivos (excepto los afectos a la obra social) en una filial, denominada CaixaBank, de la que es propietaria aproximadamente en un 59%1 (a través de Criteria Caixa Holding). A pesar de este hecho, CaixaBank continúa usando la marca de "la Caixa" en sus oficinas y en su comunicación con sus clientes, dejando la marca "CaixaBank" sólo para uso institucional.

Historia
La entidad se constituyó el 27 de julio de 1990 por la fusión de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona. Desde sus inicios, la Caixa se dedicó al ahorro familiar y a ofrecer a sus clientes un seguro para la vejez.4
En 1995, la Caixa abre las primeras oficinas de representación internacional en Oporto (Portugal) y Bruselas (Bélgica).
En noviembre de 2006, el Consejo de Administración de la Caixa aprobó la salida a bolsa de su cartera de participadas, a través de la sociedad Criteria CaixaCorp, que se hizo efectiva el 10 de octubre de 2007.
En 2007, la entidad abrió un total de 294 nuevas oficinas cerrando el año con un total de 5.480 oficinas, dos de ellas ubicadas en el extranjero, en Varsovia (Polonia) y Bucarest (Rumanía) y en 2009 en Casablanca (Marruecos).
En enero de 2008, la Caixa compró parte del negocio de banca privada de Morgan Stanley en España por un importe que ronda los 600 millones de euros y en 2010, el grupo adquirió Caixa Girona, siendo una de las tres operaciones de integración de cajas que no requirió ayuda del FROB.5 En 2008 cuenta con oficinas de representación en el Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia, Alemania, Portugal, Marruecos y China.
Tiene una cartera de participaciones industriales en sociedades de los sectores de las infraestructuras, la energía y las comunicaciones, entre otros.
SERVICAIXA LANZA SU NUEVO SITIO WEB
La máxima ilusión de la desaparición del dinero billetario (primera ...

ServiCaixa.com, el portal líder de venta de entradas en España, acaba de poner en marcha su nueva web, que ofrece al usuario una navegación más fácil, intuitiva e interactiva. Para ello, se han incorporado los últimos avances tecnológicos que van a permitir mejorar el rendimiento de una plataforma por la que navegan cada vez más personas para comprar sus entradas para espectáculos.

La nueva web incorpora muchos más elementos multimedia, como trailers de las principales películas y obras de teatro, así como una innovadora estructura que permite al usuario consultar los contenidos de forma más ágil y eficiente. Según el director general de ServiCaixa, Jon Sarabia, “hemos modernizado la web con el fin de ofrecer al usuario una interface más interactiva, atractiva y clara, que reduce el número de pasos necesarios para encontrar el evento que está buscando”. En este sentido, la web se organiza en cinco grandes apartados: cine, música, teatro, deportes y mucho más. Además, el portal utiliza un motor de búsqueda muy avanzado para que el usuario pueda encontrar de forma casi instantánea el espectáculo que busca.
http://imagenes.es.sftcdn.net/es/scrn/304000/304302/servicaixa-16.png

Según un estudio realizado por la consultora Nielsen Net Ratings, la página web de ServiCaixa es el líder del mercado, con más de 795.000 usuarios únicos que visitan su web. De acuerdo con dicho informe, Servicaixa fue la compañía del sector que más creció en visitas, con un incremento del 27% respecto al año anterior, ampliando, de este modo, la diferencia sobre sus competidores.

En 2008, ServiCaixa vendió 8,8 millones de entradas a través de sus diferentes canales (Internet, cajero automático, teléfono o teléfono móvil). El portal de ServiCaixa (www. servicaixa.com) se consolidó como el canal más utilizado por los usuarios para adquirir sus entradas anticipadas: 4,7 millones de entradas se vendieron a través de Internet, lo que supone un 45% más que el año anterior. De esta manera, el 53% de las entradas anticipadas que vende ServiCaixa se gestionan a través de Internet.

Por su parte, los cajeros automáticos de “la Caixa” sirvieron 1,3 millones de entradas, mientras que por teléfono se vendieron 1 millón de entradas.
http://granadainfo.com/alhambra/servicaixa.jpg

En este capítulo de canales hay que destacar el importante crecimiento que experimentó la venta a través de teléfono móvil (servicaixa.mobi) que alcanzó las 20.000 localidades con un aumento de un 342% respecto al año anterior.
AVANCES TECNOLOGICOS
cajero es el resultado de uno de los proyectos más complicados y con ...
La Caixa” ha sido la primera entidad financiera a escala mundial en diseñar sus cajeros a partir de la opinión y necesidades de sus usuarios. Algunas de las mejoras introducidas a raíz de las peticiones de los clientes han sido: más seguridad, más intimidad, menos reflejos luminosos en la pantalla, más adaptabilidad, más espacio para dejar papeles o bolsas y más rapidez.
Escuchar y entender las necesidades de los usuarios para crear soluciones y mejorar el servicio gracias a la innovación. Bajo estas premisas se han diseñado los nuevos cajeros automáticos: los primeros creados a partir de la opinión de más de 2.000 usuarios y adaptados a la tecnología contactless.
Principales mejoras:
nueva generación de cajeros
  • La disposición de la pantalla en la parte lateral del cajero favorece la privacidad de los datos que se muestran en pantalla y también evita posibles reflejos luminosos en la pantalla.
  • Los cajeros cuentan con un gran espacio para que los clientes puedan dejar cualquier objeto que lleven en el momento de operar: una bolsa, un casco, etc. Así, se puede estar más atento a lo que se tiene que hacer en el cajero.
  • La situación del teclado también favorece la privacidad de su uso, al estar situado en un espacio con menos visibilidad.
  • La usabilidad y la accesibilidad son dos atributos esenciales y presentes en nuestros canales electrónicos: cajeros adaptados al sistema Braille, software de voz para personas invidentes, vídeos explicativos con el lenguaje de signos, teclados adaptados, la personalización de la operativa o el espejo retrovisor para la seguridad del cliente son algunos ejemplos de funcionalidades que nos acercan a nuestros clientes y mejoran la calidad del servicio prestado.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN
1.    ¿Qué es la Caixa?

2.    ¿A qué se dedicaba la Caixa a principio de sus inicios?


3.    ¿En que se basa la Caixa para elaborar el nuevo diseño de sus cajeros?

4.    ¿En qué año la Caixa co0mpro parte de la banca priva de Morgan Stanley en España?


5.    ¿Cuantas oficinas abrió la Caixa en el 2007?

6.    ¿Que ofrece la nueva web  de ServiCaixa?


7.    ¿Enumere una de las  principales  mejoras de los cajeros automáticos?

8.    ¿Cuál fue la cifra de entradas que vendió servicaixa en el 2008?

PREGUNTAS REFERENTE A LA LECTURA
9.    ¿A qué hace mención la logística?


10. ¿Qué incluyen los sistemas  de logística?

LOGÍSTICA APLICADA AL COMERCIO ELECTRÓNICO
Al hablar de logística se hace mención al movimiento de materiales o bienes dentro de un sistema de producción, incluyendo tanto la recepción de los bienes primarios para la producción como la distribución de los bienes una vez terminados.
El comercio electrónico no sólo requiere de sistemas de logística eficientes sino que, al permitir la interacción entre empresas en forma fluida, se ha convertido en una herramienta de logística, despertando un gran interés en este campo.
 Todo sistema de logística incluye una gran variedad de servicios que abarcan tanto el transporte y almacenaje de mercadería, como el manejo de inventarios, procesamiento de pedidos, planeamiento de la producción, procesamiento de la documentación, etc. Cualquiera de estas operaciones pueden ser perfeccionadas a través de la implementación de un sistema óptimo de logística que traiga aparejada una reducción en los costos operativos al permitir, por ejemplo, minimizar las cantidades de bienes en inventario.
En EE.UU., el uso intensivo de medios informáticos permitió reducir la cantidad de bienes en inventario pasando de un 10,4% del PBN en 1980 a menos del 4,4% en 1995. Durante este período los gastos en logística pasaron de un 17% del PBN al 9% reduciéndose en un total de 8% (Tapscott [1999] p. 223), promovido por el uso intensivo de tecnología.
 El modelo industrial tradicional no contaba con las herramientas informáticas actuales. Por consiguiente, las empresas trataban de tener el control total de sus operaciones, fabricando sus bienes en fábricas propias, bajo su propia marca y con la finalidad de venderlos en sus locales. El modo de operar estaba dado por la integración vertical de todas las operaciones posibles que formaban parte de la empresa. Obviamente, el límite de esta integración estaba dado por la cantidad de recursos disponibles.
En modelos de empresas más modernos, al tener a su alcance herramientas informáticas que facilitan la implementación de sistemas logísticos, las firmas operan interactivamente. El objetivo ya no es controlar toda la cadena productiva; lo que las empresas buscan es centralizar los esfuerzos en el cumplimiento de las operaciones que constituyen su competencia central, es decir especializarse en lo que saben hacer mejor. Por ejemplo, una marca automotriz puede contar con 100 o más proveedores de bienes y servicios externos. Mientras mantiene para sí el diseño, ensamble y promoción de los autos, la fabricación de las partes y el traslado de éstas a las plantas ensambladoras, la financiación, comercialización y distribución de los vehículos terminados -así como los servicios de postventa- estarán a cargo de diversos proveedores externos. Todo esto más allá del hecho de que el consumidor sólo vea a su automóvil como un producto final comprado a la marca fabricante.
Con este ejemplo se puede observar cómo el uso en conjunto de tecnologías informáticas y de sistemas logísticos permite la creación de compañías interconectadas que, aunque siendo varias, funcionan como si fueran una sola.
Dentro del contexto que se está analizando, el comercio electrónico eleva los requerimientos de los sistemas de logística a un nuevo nivel. Productores de diversos bienes tienen la capacidad de ofrecer sus productos y de recibir pedidos desde cualquier lugar del planeta. Frente a esta realidad, las empresas deberán ser capaces de hacer llegar los productos requeridos por sus clientes de manera rápida, segura y a un costo que no disminuya la competitividad del bien. Una forma de lograr este objetivo es hacer que la cadena productiva esté electrónicamente integrada y estratégicamente comprimida.
LINCOGRAFIA, idbdos.iadb.org/wsdocs/getdocumet.aspx.






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario