Servicios de marketing y publicidad
eDreams es uno de los principales sitios Web
de comercio electrónico del sur de Europa. Todos los días, más de 250.000
personas entran al sitio Web de eDreams para buscar y comprar sus viajes y
todas las semanas, eDreams envía un boletín con las mejores ofertas a más de 1
millón de clientes. Estos datos han captado la atención de un número cada vez
mayor de empresas, de dentro y fuera del sector turístico, que ven en eDreams
el soporte ideal para llevar a cabo sus campañas de publicidad. Actualmente el
número de clientes publicitarios de eDreams asciende a más de 500 empresas. El
enfoque multi-canal de eDreams permite ofrecer campañas muy personalizadas a la
medida de los objetivos de cada anunciante. Además les ofrece un completo
control del retorno de la inversión (ROI) en todo momento, y la posibilidad de
conocer exactamente los resultados de la acción, gracias al uso de la
tecnología de Realmedia, que permite saber, prácticamente en tiempo real,
cuánta gente te está viendo y cuánta está accediendo a tu página.
Adquisiciones
En marzo de 2003
eDreams adquiere la empresa italiana www.travelonline.it y pasa a ocupar el
primer puesto en las agencias de viaje online en Italia, además de líder en el
sur de Europa.
Accionistas
En Octubre de 2006, TA Associates, empresa
líder de Private Equity en USA y Europa, adquirió eDreams por un valor de 153
millones de euros.

INTERNET COMO
MERCADO COMPETITIVO
Con Internet se ha conseguido una
transparencia máxima de precios que permite al comprador la comparación de
precios de un mismo producto entre los diferentes vendedores, de una forma
fácil y rápida. Para conseguir ese objetivo, los compradores se apoyan en
agentes buscadores de los diferentes portales o en sitios especializados. Los
robots de búsqueda, también llamados “shopbots”, ofrecen un grado de
comparación bastante satisfactorio, incluyendo no sólo el precio del artículo
en los diferentes proveedores, sino también los gastos de preparación y envío,
como cargo por separado en función de dónde se realiza el envío, y el plazo de
entrega. Además, se presenta toda la información de una forma comparativa muy
clara y ordenada, facilitando así una rápida decisión. En el cuadro siguiente
se indican algunos de los robots de búsqueda más conocidos en Internet:
En el primer sitio
de los indicados (www.kelkoo.es/) podéis ver cómo funcionan los robots de
búsqueda y las ventajas que ofrecen a los compradores. Los precios se
desarrollan, pues, en un entorno de máxima flexibilidad desde la óptica de
precios totalmente ajustados a la situación de la oferta y la demanda, según
mercados, cliente o situación de stocks. Algunos autores han establecido que se
incrementará la competencia sobre la base del precio, especialmente cuando los
consumidores utilicen este tipo de asistentes inteligentes de forma
generalizada para buscar y comparar ofertas. Gracias a ellos, como hemos
mencionado, los compradores podrán obtener y evaluar información amplia y
objetiva sobre la oferta e incurrirán en bajos costes (Alba et al., 1997).
“Internet facilita la comparación de precios de una forma fácil y rápida,
gracias a los robots de búsqueda” En definitiva, las empresas que vayan
entrando en el medio, tendrán que ir adoptando políticas agresivas de precios,
aunque éstas les ocasionen pérdidas, con la intención de atraer a consumidores,
construir imagen de marca y obtener beneficios en un futuro próximo. Pero no
disponemos de respuestas definitivas a esta cuestión, pues aunque hay bastantes
estudios sobre el comportamiento de los precios en línea, éstos no aportan
evidencias concluyentes. No obstante, y al menos en lo que respecta a las
estrategias de precios seguidas en libros y CD de música, se han obtenido los
siguientes resultados (Brynjolfsson y Smith, 2000): LOS PRECIOS SON MÁS BAJOS
EN INTERNET En vista de que los consumidores emplean instrumentos avanzados
para conocer y comparar las miles de ofertas existentes, los vendedores optan
por reducir los precios de sus productos. LA DEMANDA ES MÁS ELÁSTICA. Como
consecuencia de esta mayor transparencia informativa, la demanda es más
sensible a las pequeñas variaciones que se producen en el precio de venta de
los productos. LOS PRECIOS SE AJUSTAN CON MAYOR PRECISIÓN Y FRECUENCIA. En los
entornos físicos, las modificaciones en el precio de los productos tienen un
coste significativo para el vendedor. Éste no sólo ha de introducirlas en sus
bases de datos, también se ve obligado a realizar una nueva edición de sus
catálogos en papel, o a modificar la información que aparece en el lineal donde
se exponen los productos. LOS PRECIOS SE AJUSTAN CON MAYOR PRECISIÓN Y
FRECUENCIA. En los entornos físicos, las modificaciones en el precio de los
productos tienen un coste significativo para el vendedor. Éste no sólo ha de
introducirlas en sus bases de datos, también se ve obligado a realizar una
nueva edición de sus catálogos en papel, o a modificar la información que
aparece en el lineal donde se exponen los productos. Pero en Internet estos
costes se reducen, ya que la nueva información sólo tiene que introducirse en
una única base de datos. Como consecuencia, los vendedores de Internet tienden
a realizar pequeñas modificaciones en los precios, de importes reducidos, para
adaptarse a los cambios que continuamente se van produciendo en la demanda y en
los mercados de proveedores. LA DISPERSIÓN DE PRECIOS ES EQUIVALENTE A LA DE
LOS ENTORNOS CONVENCIONALES. Es de prever que, si los costes de búsqueda son
menores en Internet y los consumidores están mejor informados sobre los
precios, la dispersión de precios debería ser menor de la que se produce en los
entornos convencionales. Sin embargo, los estudios realizados muestran que en
Internet también existen diferencias significativas entre los precios más
elevados y los más reducidos para un mismo tipo de productos. Además, existe
una fuerte concentración de la oferta, de modo que las empresas que “Los
resultados que ofrece Internet sobre precios de libros y CD son: - Precios más
bajos - Demanda más elástica - Precios ajustados de forma más rápida y precisa
-Existe dispersión de precios” “Las empresas que más facilitan el proceso de
compra pueden aplicar precios más elevados” ofrecen los precios más bajos no
son las que, necesariamente, tienen la mayor cuota de mercado. La aplicación de
estrategias para la diferenciación de los productos, sin embargo, no explica
estas variedades de precios, pues continúan produciéndose diferencias
relevantes entre productos homogéneos (Clemons et al., 1999). Entre las fuentes
que se apuntan para explicar la dispersión existente, destacan las siguientes: · Las
empresas que más facilitan los procesos de compra pueden, en contrapartida,
ofrecer precios más elevados. Al hacerlo se estarían orientando al grupo o
segmento de consumidores que más valora el tiempo dedicado a la compra y que, a
cambio de reducirlo, está dispuesto a pagar un precio superior. Para este
segmento serían fuentes de comodidad los instrumentos de búsqueda de productos,
las sugerencias de productos, el reparto de muestras, las listas de compra,
etc. · Algunos vendedores han introducido costes de cambio para aumentar la
fidelidad al sitio y favorecer las compras de repetición, lo que dificultaría
su reemplazo por otros proveedores que ofrecen precios más baratos. · Algunas
empresas están aplicando estrategias diferenciales de precios, de modo que
asignan distintos precios a cada segmento de consumidores, o a cada consumidor
individual. · Muchos consumidores no utilizan asistentes inteligentes para comprar,
por lo que no disponen de completa información sobre la oferta. En cambio, se
han expuesto a campañas publicitarias con las que se ha dado notoriedad a
determinadas marcas y productos. Al no disponer de más información, acaban
comprando estos artículos, aunque no sean los más baratos. · Algunos
usuarios compran regularmente en empresas con marcas de gran notoriedad, pese a
saber de la existencia de otros productos con precios más bajos. Para ellos, la
confianza en una marca determinada es más importante que el precio al que se
ofrecen. ESTRATEGIAS DIFERENCIALES Las estrategias diferenciales de precios
-también conocidas como estrategias de discriminación de precios- se producen
cuando la empresa vende el mismo producto a precios distintos según las
características de los consumidores y su sensibilidad al precio. Este tipo de
estrategias puede cobrar una mayor importancia en Internet por dos motivos
(Smith et al., 2000). En primer lugar, porque Internet permite obtener más y
mejor información sobre los consumidores. Y en segundo término, porque el bajo
coste que supone cambiar los precios permite realizar cambios dinámicos en
línea. Y es que, de la misma forma que Internet ha proporcionado a los
consumidores poderosos instrumentos con los que pueden buscar productos y
realizar comparaciones entre los precios ofrecidos por distintas empresas, “Una
estrategia diferencial de precios se produce cuando la empresa vende el mismo
producto a diferentes precios” con lo que pueden conseguir el mejor precio
posible, también ha aportado una nueva generación de instrumentos con los que
los vendedores pueden presentar sus productos a grupos muy pequeños de
consumidores, algunos incluso formados por una sola persona, y ajustar sus
precios a ellos de forma dinámica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario