sábado, 21 de marzo de 2015

MARKETING Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

El marketing y las nuevas tecnologías

Visiones del marketing digital que surge a raíz del uso de las nuevas tecnologías de la información y de internet.
Para algunos autores el marketing online es una forma de marketing directo, dentro del mix de comunicación que conforma el marketing-mix de la empresa. Otros enfoques más actuales resaltan la importancia de lo digital, entendiendo la parte online del marketing como un plan distinto y específico, aunque integrado en el plan de marketing general tradicional.
La integración de ambos planes es el blended marketing.
El entorno digital ha experimentado una revolución: hemos pasado de la era Web 1.0, en que los internautas eran meros espectadores y consumidores, a la filosofía Web 2.0, en que el usuario crea y comparte contenidos. Este cambio cualitativo, unido a la proliferación de las redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti...), ha supuesto una transformación completa de la manera de entender muchos aspectos delmarketing.
La generalización de Internet ha permitido a las empresas llevar a cabo estrategias de marketing centradas en este medio respecto a cualquiera de las cuatro variables (las 4P). Ello ha dado lugar a nuevas oportunidades de actividad y negocio. Veamos:
1.     Producto
o    Aparición de nuevos productos: han aparecido agencias de viajes, bancos, tiendas virtuales... Ejemplo: ING-Direct, Ryanair, EasyJet...
o    Redefinición de productos existentes: por ejemplo, bancos que permiten a los usuarios realizar operaciones a través de Internet...
o    Adaptación de productos a las necesidades del consumidor. Por ejemplo, Bo Concepto facilita en su web un programa para diseñar el interior de la vivienda y luego amueblarlo con los muebles que la empresa vende.
2.     Precio
o    Precio mediante subasta: e-Bay.
o    Precio indirecto: algunas empresas facilitan a los usuarios productos gratuitos o a un precio inferior al coste de producción ya que lo repercuten a una tercera persona. Ejemplo: Myspace.
3.     Distribución
o    Actividades que tienden a desaparecer, como las agencias de viajes.
o    Intermediarios especializados en Internet, como ServiCaixa.
4.     Comunicación
En la actualidad, los soportes tradicionales publicitarios (TV, prensa, radio...) conviven con otros soportes de vanguardia como blogsredes socialesbuscadores (como Google), videojuegos (gamevertising), SMS... Así se desarrollan nuevos formatos publicitarios como:
  • Boletines de noticias: se envían a listas de personas que previamente se han registrado en la página web de la empresa.
  • Pop-ups: ventanas que se abren al entrar en algún sitio web y contienen publicidad.
  • Banners: tiras publicitarias insertadas en páginas web, por ejemplo en periódicos o revistas digitales, que además permiten acceder a la página web de la empresa mediante un click.
Las TIC también proporcionan a las empresas una nueva forma de investigación de mercados. En Internet se controla el número de accesos y la duración de las visitas a la página web en cuestión, lo que permite conocer qué apartados se visitan y, por tanto, qué productos atraen más a los potenciales compradores.
Para algunos los contenidos en Internet tienden a la gratuidad (freeconomics). Para otros el modelo de negocio que se impondrá, combinará un gran núcleo gratuito (90%) y una pequeña parte de pago (10%). Es el modelo Freemium = FreePremium. A continuación, mencionamos los cinco modelos de negocio "gratis" en la web:
·         Dar gratis parte del producto para vender los recambios: regalar la maquinilla para vender las cuchillas.
·         Dar gratis el contenido y cobrar a los anunciantes.
·         FreemiumPor ejemplo, los perfumes dan como muestras gratuitas un 0,1% de su producto para vender el 99,9%. En Internet es lo opuesto: das gratis un 99.9% de tu producto para cobrar como premium el 0,1%.
·         Muestras gratuitas para generar "boca a boca", que se multiplica por el poder viral de la web.
·         Gift Economy. La economía de la generosidad. La Wikipedia, los blogsopensource, etc. Pensábamos que había que pagar a la gente por escribir y resulta que están dispuestos a hacerlo gratis.
Las personas de la tercera edad constituyen un segmento al que se dirigen numerosas empresas.

Indica cómo sería el marketing-mix que podrías recomendar a una agencia de viajes de tu localidad interesada en este segmento.


MARCA PARA UN INTERNET DE COMPETENCIA

rcas usan la personalización de productos para enganchar a los fans en las redes sociales y en la calle
La conexión con el público se ha convertido en una pieza clave de las estrategias demarketing de las empresas, más allá de conseguir ventas; ya no vale con hacer el anuncio que todo el mundo recuerde, sino que hay que conseguir que la gente asocie la marca o el producto con una experiencia propia positiva, es decir, el “sumun” de la fidelización del cliente.
Para conseguir esto los especialistas de las compañías han explorado diversos caminos, entre ellos uno  que parecía infranqueable por los costes que podía acarrear: lapersonalización de los productos, que, finalmente, ha visto como gracias a la expansión de las herramientas digitales se ha ido convirtiendo en un proceso asequible económicamente y con altas tasas de éxitos en sus resultados.
Grandes marcas ya han desarrollado campañas para ofrecer la productos personalizados, por ejemplo:
http://www.espacioblanco.es/wp-content/uploads/2013/05/nutella-300x238.jpg

Nutella: la empresa de cacao ha puesto en marcha a través de su Fan Page en Facebook una iniciativa que permite a los usuarios solicitar la etiqueta con su nombre para ponerla en el bote del producto. Los fans solo tienen que rellenar los datos y esperar a que les llegue su pack de etiquetas por correo ordinario a su domicilio.

 

MAPA CONCEPTUAL ESTRATEGIA DE PRODUCTO



Cuadro de texto: Estrategia de productos
Es una parte relevante del marketing para todos aquellos negocios que quieren lograr alcanzar mercados beneficiosos para la empresa, un buen gerente de mercados debe saber manejarlo, con toso sus alcances, repercusiones ventajas a fin de establecer las acciones que garanticen un buen plan de mercados, comprender la naturaleza de los productos y de las áreas de decisiones básicas en al administración del producto

 

 

 

 

 




Cuadro de texto: Las estrategias de productos incluyen:

 


Cuadro de texto: Servicios de apoyo del producto
Cuadro de texto: EtiquetadoCuadro de texto: EmpaqueCuadro de texto: MarcaCuadro de texto: Atributos del producto








 

 

 

 



MARKETING 
DIGITAL

El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. Se conocen dos instancias:

Mundo Online  La primera se basa en la web 1.0, que no difiere de la utilización de medios tradicionales. Su mayor característica es la imposibilidad de comunicación y exposición de los usuarios. Solamente la empresa tiene el control de aquello que se publica sobre sí misma.
Estrategia Digital












Mundo DigitalCon la web 2.0 nace la posibilidad de compartir información fácilmente gracias a las redes sociales y a las nuevas tecnologías de información que permiten el intercambio casi instantáneo de piezas que antes eran imposibles, como videos, gráfica, etc. Se comienza a usar internet no solo como medio para buscar información sino como comunidad, donde hay relaciones constantemente y feedback con los usuarios de diferentes partes del mundo.