LOGISTICA
APLICADA AL COMERCIO ELECTRONICO
Al hablar de logística se hace mención al movimiento
de materiales o bienes dentro de un sistema de producción, incluyendo tanto la
recepción de los bienes primarios para la producción como la distribución de los
bienes una vez terminados.
El comercio electrónico no solo requiere de sistemas
de logística eficientes sino que, al permitir la interacción entre
empresas en forma fluida, se ha
convertido en una herramienta de logística, despertando un gran interés en este
campo.
Todo sistema de logística incluye una gran variedad de
servicios que abarcan tanto el transporte y almacenaje de mercadería, como el
manejo de inventarios, procesamiento de pedidos,planeamiento de la producción,
procesamiento de la documentación , etc. Cualquiera de estas operaciones pueden
ser perfeccionadas a través de la implementación de un sistema óptimo de
logística que raiga aparejada una reducción en los costos operativos al
permitir, por ejemplo, minmzar las cantidades de bienes en inventario.
En EE.UU., el uso de medios informáticos permitió
reducir la cantidad de bienes en inventario de un 10,4% del PBN en 1980 a menos
del 4,4% en 1995. Durante este periodo los gastos en logística pasaron de un
17% del PBN al 9% reduciéndose en un total de 8% (Tapscott[1999] p.223),
promovido por el uso intensivo de tecnología.
El modelo industrial tradicional no contaba con las
herramientas informáticas actuales. Por consiguiente,las empresas trataban de
tener el control total de sus operaciones, fabricando sus bienes en fábricas
propias, bajo su propia marca y con la finalidad de venderlos en sus locales.
El modo de operar estaba dado por la integración vertical de todas las
operaciones posibles que formaban parte de las empresas. Obviamente, el límite
de esta integración estaba dado por la cantidad de recursos disponibles .
En modelos de empresas más modernos, al tener a su
alcance herramientas informáticas que facilitan la implementación de sistemas
logísticos, las firmas operan interactivamente. El objetivo ya no es controlar
toda la cadena productiva, lo que las empresas buscan es centralizar los
esfuerzos en el cumplimiento de las operaciones que constituyen su competencia
central, es decir especializarse en lo que saben hacer mejor.Por ejemplo,una
marca automotriz puede contar con 100 o más proveedores de bienes y servicios
externos. Mientras mantiene para si el diseño, ensamblaje y promoción de los
autos, la fabricación de las partes y el traslado de éstas a las plantas
ensambladoras, la financiación , comercialización y distribución de los
vehículos terminados –así como los servicios de postventa estarán a cargo de
diversos proveedores externos. Todo esto más allá del hecho de que el
consumidor sólo vea a su automóvil como un producto final comprado a la marca
fabricante.
Con este ejemplo se puede observar cómo el uso en
conjunto de tecnologías informáticas y de sistemas logísticos permite la
creación de compañías interconectadas que, aunque siendo varias, funcionan como
si fueran una sola.
Dentro del contexto que se está analizando, el
comercio electrónico eleva los requerimientos de los sistemas de logística a un nuevo nivel. Productores
de diversos bienes tienen la capacidad de ofrecer sus productos y de recibir
pedidos desde cualquier lugar del planeta. Frente a esta realidad, las empresas
deberán ser capaces de hacer llegar los productos requeridos por sus clientes
de manera rápida, segura y a un costo que no disminuya la competitividad del
bien. Una forma de lograr este objetivo es hacer que la cadena productiva esté
electrónicamente integrada y estratégicamente comprimida.
LINCOGRAFIA,idbdos.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario